El contrato menor mal usado 2/2: modelos de auditoría e investigación (teoría y práctica)

El contrato menor mal usado: modelos de auditoría e investigación (teoría y práctica)

El contrato menor mal usado: modelos de auditoría e investigación (teoría y práctica)

Guía operativa para detectar fraccionamiento, favoritismo y falta de transparencia en contratos menores (Ley 9/2017, LCSP). Incluye checklist, matriz de riesgos, indicadores, flujo de investigación forense y plan de despliegue con herramientas ofimáticas/BI u Odoo.

1) Conceptos clave y límites

  • Definición: Contratación directa y simplificada para necesidades de pequeña cuantía.
  • Límites económicos (sin IVA): Obras < 40.000 € · Servicios/Suministros < 15.000 €.
  • Expediente mínimo: memoria/justificación de necesidad, aprobación del gasto, factura/contrato, y sin fraccionamiento.
  • Publicidad: inscripción posterior en la Plataforma de Contratación del Sector Público.
  • Principios legalidad · concurrencia · transparencia · eficiencia · integridad.

2) Checklist de cumplimiento (plantilla)

Ítem de control ¿Cumple? Evidencia / Documento Observaciones
Objeto puntual (no periódico/continuado) Sí / No Memoria justificativa
Importe bajo umbral (obra/servicio/suministro) Sí / No Propuesta de gasto
Sin fraccionamiento (no existen contratos conexos próximos) Sí / No Histórico 12–24 meses
Selección del proveedor motivada (idoneidad, precio, experiencia) Sí / Parcial / No Informe de necesidad
Registro en la Plataforma (posterior) Sí / No URL / ID publicación
Retención de crédito y aprobación previa Sí / No RC / AD
Control de acumulación por proveedor / objeto Sí / No Cuadro de mando

3) Indicadores y alertas (KRI/KPI)

Umbrales orientativos (ajustables por entidad):
  • KRI-01 Repetición del mismo objeto con el mismo proveedor ≥ 3 veces en 12 meses → Alerta amarilla.
  • KRI-02 Suma de contratos menores por proveedor y línea de gasto ≥ 80% del umbral → Alerta amarilla; ≥ 100% → Alerta roja.
  • KRI-03 Contratos con importe “redondeado” cercano a umbral (>= 95%) → Revisión.
  • KPI-01 % contratos menores publicados en Plataforma ≤ 7 días tras formalización (objetivo ≥ 95%).
  • KPI-02 % expedientes con memoria justificativa completa (objetivo ≥ 98%).

4) Matriz de riesgos y controles

Riesgo Señales (red flags) Control esperado Acción correctiva
Fraccionamiento Varios contratos similares en semanas/meses consecutivos Planificación anual + licitación abierta Agrupar necesidad; anular y licitar si procede
Favoritismo Mismo proveedor reiterado sin motivación objetiva Justificación técnica y de precio; comparación mínima Pedir ofertas comparables o licitar
Falta de publicidad No consta publicación posterior Registro en Plataforma Publicar; revisar procedimientos internos
Débil trazabilidad Expediente incompleto Checklist obligatorio Subsanar; formación a unidades gestoras

5) Modelo de datos mínimo para análisis

Campo Descripción Ejemplo
id_contrato Identificador único CM-2025-000123
fecha Fecha aprobación/encargo 2025-08-04
tipo Obra / Servicio / Suministro Servicio
objeto_normalizado Objeto con taxonomía (para agrupar) Publicaciones institucionales
proveedor_id / nombre ID fiscal y nombre proveedor B12345678 · Imprenta XYZ
importe_sin_iva Base imponible 14.800,00
unidad_gestora Área/servicio contratante Alcaldía · Comunicación
publicado_plataforma Sí/No + URL/ID Sí · PCSP-987654
Consulta orientativa (SQL estilo estándar):
-- Repeticiones por proveedor y objeto en 12 meses

SELECT proveedor_id, objeto_normalizado,

       COUNT(*) AS n, SUM(importe_sin_iva) AS total

FROM contratos_menores

WHERE fecha >= CURRENT_DATE - INTERVAL '12 months'

GROUP BY proveedor_id, objeto_normalizado

HAVING COUNT(*) >= 3

   OR SUM(importe_sin_iva) >= 0.8 * CASE

        WHEN tipo='Obra' THEN 40000

        ELSE 15000

       END;

6) Flujo de investigación forense

  1. Detección: alerta por KRI/KPI o denuncia interna.
  2. Preservación: copia de expedientes, metadatos, facturas, comunicaciones (cadena de custodia).
  3. Correlación: series temporales por objeto/proveedor; vínculos societarios (mismo administrador/grupo).
  4. Contrastes: entrevistas, justificaciones de necesidad, comparativas de precio/mercado.
  5. Conclusión: informe con hechos, normativa aplicable, impactos y recomendaciones.
  6. Remediación: licitar, anular, formación, sanción disciplinaria/contable si procede.

7) Despliegue e implementación

  • Preventivo: plantilla de checklist obligatoria; catálogo de objetos “recurrentes” que exigen licitar.
  • Control periódico: revisión trimestral 100% de contratos menores con tablero BI (Power BI / Data Studio / Odoo).
  • Gobernanza: comité de contratación con Intervención/Secretaría; trazabilidad y archivado digital.
  • Mejora continua: metas KPI anuales; capacitación y auditorías internas temáticas.

8) Caso ficticio aplicado (publicaciones institucionales)

Situación: adjudicaciones trimestrales de maquetación/impresión de boletines a la misma empresa por importes < 15.000 €.
Diagnóstico: necesidad previsible y periódica → debe planificarse y licitarse; posible fraccionamiento y favoritismo.
Acciones: agrupar demanda anual, elaborar pliegos y licitar; publicar todo el histórico; reforzar checklist y KPIs.

9) Disclaimer

Este contenido es informativo y de carácter general. No constituye asesoramiento jurídico. Para casos concretos, consulta a la asesoría jurídica y a la Intervención/Secretaría de tu entidad.

Etiquetas: Contratación Pública Compliance Auditoría Forensic Odoo/BI

Comments

Popular posts from this blog

BIOMEDICAL ENGINEERING AND MAINTENANCE

European Intelligence: Theoretical Foundations and Strategic Challenges

Toffana, veneno y venganza: ¿Símbolo de justicia o apología de la misandria? ¿Agravio comparativo; Igualdad o revanchismo?