Transporte pasajeros por carretera en España

Transporte Interurbano Discrecional por Carretera en España – Verano 2025

Contexto y Regulación Vigente

El transporte discrecional de viajeros en vehículos de turismo con más de nueve plazas (incluido el conductor) requiere una autorización administrativa específica que define el radio de actuación y que puede variar según la comunidad autónoma. Este tipo de transporte está sujeto a una intensa intervención administrativa, con requisitos que incluyen características del vehículo, capacitación del conductor, ámbito territorial y operativo, accesibilidad, horarios, etc.

La autorización se tramita como transporte privado complementario (VPC) o dentro del transporte público discrecional, según el caso. El Decreto-Ley 2/2023, de 6 de marzo, que regula el arrendamiento con conductor, establece que se requiere autorización municipal mediante procedimiento competitivo.

Situación Actual: Cifras y Tendencias

  • En 2024, el transporte interurbano en general (incluido discrecional y regular) creció un +12,4 % en número de viajeros respecto al año anterior.
  • En 2025, el segmento de transporte regular de uso especial y discrecional fue el único que perdió viajeros dentro del transporte público: −0,9 % (473 679 viajeros transportados según INE).
  • En junio de 2025, el transporte interurbano en autobús registró 78,8 millones de pasajeros, con un aumento interanual del 9,7 %.

Licencias y Barreras de Acceso al Mercado

El modelo concesional español mantiene barreras de entrada: las rutas interurbanas están reguladas mediante concesiones que limitan la competencia y prohíben el cabotaje (venta de billetes dentro de España por empresas internacionales).

Desde Bruselas se ejerce presión para reformar el sistema, relajando estas restricciones, aunque por el momento no se ha planteado una liberalización total.

Infraestructura, Renovación y Flota

En 2024, el sector invirtió aproximadamente 800 millones de euros en renovar flotas, contribuyendo a la recuperación de usuarios y a la sostenibilidad.

En ciudades como Logroño se registraron récords históricos de usuarios en transporte urbano, reflejando una mejora en la demanda y la oferta.

Resumen en Tabla

Aspecto Situación actual (2025)
Autorizaciones Necesarias y específicas para vehículos >9 plazas. Normativa regulada a nivel autonómico.
Crecimiento interurbano +12,4 % viajes en 2024; junio 2025 mostró +9,7 % anual en interurbano autobús.
Discrecional específico Caída de −0,9 % en 2025 según INE.
Competencia Modelo concesional restrictivo; presión europea para liberalización.
Flota y renovación Inversión de ~800 M €; flotas más sostenibles.

Conclusión

El transporte interurbano discrecional por carretera, especialmente en vehículos grandes de turismo, está muy regulado y ha experimentado una ligera caída en 2025. Aun así, el transporte interurbano en general continúa recuperándose, con aumentos en el número de viajeros y una fuerte inversión en la modernización de flotas. El modelo concesional vigente limita la competencia y una reforma podría facilitar una cobertura más amplia, mayor eficiencia y modernización del servicio.

Estadísticas relevantes del transporte de pasajeros por carretera en España (actualizado a 14/08/2025)

Fuente principal: INE (Transporte de Viajeros, junio 2025) y MITMA (Observatorios). Cifras provisionales donde se indique.

Resumen ejecutivo

  • Usuarios de transporte público (junio 2025): >500,9 millones, +7,2 % interanual.
  • Transporte interurbano (todos los modos): 147,9 millones, +9,7 % interanual.
  • Autobús interurbano (junio 2025): 78,785 millones de viajeros (+8,6 % a/a).
    Desglose: Cercanías 53,190 M; Media distancia 23,817 M; Larga distancia 1,777 M.
  • Especial y discrecional (junio 2025): 47,9 millones, +2,0 % a/a. Dentro de este, el discrecional crece +3,3 % y supera 22,8 millones de viajeros.
  • Estructura sector (oferta, 1/01/2025): 44.507 autobuses de servicio público autorizados y 2.641 empresas.
  • Facturación (2024): ~3.850 M€ en transporte de viajeros por carretera, +10 % vs. 2023 (DBK-INFORMA).

Indicadores clave (junio 2025)

Indicador Valor Variación interanual Nota
Usuarios totales transporte público >500,9 M +7,2 % INE, datos provisionales
Interurbano (todos los modos) 147,9 M +9,7 % INE
Autobús interurbano 78,785 M +8,6 % INE
Especial + Discrecional 47,9 M +2,0 % INE
Transporte discrecional (dentro del anterior) >22,8 M +3,3 % INE
Autobuses autorizados (servicio público) 44.507 +95 vs. jul-2024 MITMA (Oferta y demanda)
Empresas con autobuses autorizados 2.641 −146 vs. jul-2024 MITMA / CONFEBUS
Facturación sector carretera (2024) ~3.850 M€ +10 % DBK-INFORMA

Tendencias destacadas

  • Autobús interurbano se mantiene como el modo más utilizado dentro del interurbano (junio 2025).
  • El segmento especial y discrecional muestra crecimiento moderado, con repunte del discrecional en junio.
  • La capacidad de oferta (nº de autobuses autorizados) se estabiliza en torno a 44,5 mil unidades.

Ocupación y kilómetros “en vacío”

No existen series públicas oficiales mensuales que cuantifiquen el porcentaje de kilómetros en vacío o la ocupación media del discrecional a escala nacional. Para estudios internos suelen emplearse datos operativos de empresas y observatorios sectoriales. Si necesitas una estimación metodológica (p. ej., hipótesis de ocupación media y retornos sin pasaje), puede añadirse como anexo claramente identificado como “estimación”.

Glosario rápido

  • Interurbano: desplazamientos entre municipios por autobús, ferrocarril, aéreo y marítimo.
  • Especial: servicios regulares de uso especial (escolar, laboral).
  • Discrecional: servicios a demanda (p. ej., desplazamientos puntuales de grupos/empresas).

Fuentes y enlaces

Notas: todas las cifras de junio de 2025 son provisionales (INE). Los datos de flota y empresas corresponden a 1 de enero de 2025 (MITMA/CONFEBUS). La cifra de facturación es anual 2024 (DBK-INFORMA).

Marketplace para reducir kilómetros en vacío en transporte de pasajeros por carretera

Versión: 14/08/2025 · Alcance: Web (PC) + Android + iOS · Enfoque: discrecional/interurbano >9 plazas

Resumen ejecutivo

Propuesta de plataforma integral (web + apps móviles) que permite a operadores de autobús/autocar publicar tramos vacíos (empty legs), a otros operadores o brokers publicar demandas, y a un motor de emparejamiento casar oferta-demanda en tiempo real. Objetivo: reducir km en vacío, aumentar factor de ocupación, y bajar costes y CO₂.

  • Publicación en 1 clic de tramos vacíos y demandas.
  • Matching geoespacial y temporal con reglas + optimización.
  • Negociación (precio fijo / puja ciega), reserva, e-firma y facturación.
  • Integraciones con ERP/TMS, telemática y pasarelas de pago (escrow/split).
  • KPIs: % km vacíos, ocupación, ahorro €/km y CO₂ evitado.

1) Objetivo

Minimizar reposicionamientos sin pasajeros y asientos vacíos conciliando, por localización y ventana horaria, la oferta de empty legs con la demanda real (eventos, traslados corporativos, escolar/laboral extraordinario, etc.).

2) Perfiles y casos de uso

PerfilNecesidadesAcciones clave
Operador (flota) Monetizar retornos; cumplir normativa; cobrar sin riesgo Publicar tramo vacío; aceptar demanda; firmar y facturar
Broker/Agencia Encontrar vehículo idóneo rápido Publicar demanda; negociar; reservar
Cliente corporativo Servicio fiable, precio competitivo Solicitar traslado; comparar ofertas; pagar
Administrador Calidad, seguridad, cumplimiento Verificación licencias; arbitraje; métricas

3) Funciones principales

  • Mapa en tiempo real con calor de oferta/demanda y filtros (capacidad, PMR, WC, Euro VI, Wi-Fi…).
  • Publicador rápido (formulario + importación desde ERP/TMS + API).
  • Buscador por radio, corredor, franja, requisitos y precio objetivo.
  • Matching heurístico + optimización (asignación min-cost) con alertas inteligentes.
  • Negociación: precio fijo, “comprar ya”, puja ciega; chat seguro.
  • Reserva con e-firma (eIDAS), escrow / split-payment y emisión de factura.
  • Seguimiento en ruta: geolocalización, ETA, incidencias.
  • KPIs & CO₂: % km vacíos, ocupación, ahorro €/km y emisiones evitadas.

4) Plataformas y tecnología

CapaTecnología sugeridaMotivo
Web (PC) React / Next.js + Mapbox/Leaflet SSR/SEO, mapa fluido, UI rica
Apps móviles Flutter (Android + iOS) o React Native Un solo código, notificaciones push
Backend API FastAPI (Python) o NestJS (Node) Rendimiento, tipado, ecosistema
Base de datos PostgreSQL + PostGIS Búsquedas geoespaciales
Búsqueda/Ranking OpenSearch/Elasticsearch Filtros y ordenación compleja
Tiempo real WebSockets + Redis Notificaciones instantáneas
Colas/Procesos Kafka o RabbitMQ Escalabilidad y resiliencia
Infraestructura Kubernetes + Terraform + Prometheus/Grafana Despliegue reproducible y observabilidad

5) Integraciones clave

  • ERP/TMS (incl. Odoo): planning, órdenes, disponibilidad (webhooks + API).
  • Telemática/Tacógrafo (Geotab, Webfleet…): posición, tiempos, estado.
  • Pagos: PSP con escrow/split, KYC/KYB y anti-fraude.
  • Firma electrónica cualificada (eIDAS) y archivo de documentos de cumplimiento.
  • Facturación electrónica (Facturae / TicketBAI donde aplique).

6) Modelo de datos (resumen)

  • Operator, Vehicle (capacidad, PMR, Euro, amenities), Driver (habilitaciones)
  • EmptyLeg (origen/destino, ventana, precio/puja, línea de ruta)
  • Demand (trayecto, requisitos, precio objetivo)
  • Match, Booking, Invoice, ComplianceDocument, TelemetryEvent
<diagrama ASCII>

[Operator] 1---* [Vehicle] 1---* [EmptyLeg]

      \                         \

       \                         *---* [Match] *---* [Demand] *---* [Booking] --- [Invoice]

        \-------------------------------------------------------------- [ComplianceDocument]

</diagrama>

7) Motor de matching y optimización

7.1 Scoring (heurístico)

Score = w1·dist + w2·tiempo + w3·capacidad + w4·requisitos + w5·coste + w6·reputación + w7·CO2
Distancia y desvío mínimo, solape de ventanas, “fit” de plazas/PMR/amenities, coste marginal, reputación y ahorro de emisiones.

7.2 Asignación óptima

Matriz de coste Cij (km extra + penalizaciones) y resolución con Hungarian o Min-Cost Flow respetando:

  • Horas de conducción/descanso (Reg. UE 561/2006) y tacógrafo (Reg. 165/2014).
  • Ventanas horarias, capacidad, licencias y accesibilidad.

7.3 Aprendizaje

Re-ranker ML (XGBoost/LightGBM) para probabilidad de aceptación y precio de cierre sobre el top-K del heurístico.

8) Cumplimiento normativo y seguridad

  • GDPR: minimización, DPA, retención, trazabilidad (audit-logs).
  • Seguridad: cifrado TLS/at-rest, 2FA/SSO (OAuth2/OIDC), vault de secretos, hardening CIS.
  • Competencia: pujas ciegas, límites de transparencia de precios históricos, monitoreo anti-colusión.
  • Regulatorio: validación de licencias, seguros e ITV; bloqueos si riesgo de incumplimiento de tiempos.

9) Flujo de operación (E2E)

  1. Ingesta automática de planings y disponibilidades (API/CSV).
  2. Detección de tramo vacío → publicación en un clic.
  3. Matching y alertas (push/mail/SMS) para candidatos idóneos.
  4. Negociación y reserva con e-firma.
  5. Seguimiento del servicio (posición, ETA, incidencias).
  6. Liquidación y facturación (escrow → payout).
  7. KPIs y reportes (km vacíos, ocupación, €/km, CO₂).

10) KPIs (objetivo y seguimiento)

KPIDefiniciónObjetivo
% km vacíos Km sin pasaje / Km totales ↓ 15–35 % vs. baseline
Factor de ocupación Plazas-km ocupadas / Plazas-km ofertadas ↑ 5–12 p.p.
Ahorro €/km (Coste baseline − coste actual) / km ↑ según corredor
CO₂ evitado Conv. HBEFA o similar ↑ acumulado
Match time Publicación → acuerdo ↓ < 15 min (P80)

11) Monetización

  • Fee por transacción (2–5 %, con tope).
  • Suscripciones Pro/Enterprise (SLA, API ilimitada, optimización avanzada).
  • Add-ons (cumplimiento avanzado, analítica, integraciones premium).

12) Roadmap (fases)

FaseEntregablesNotas
MVP Publicar/buscar tramos, matching básico, reserva, pagos, apps con push Go-to-market rápido
Fase 2 Optimización multi-pedido, telemática, reglas automáticas, e-firma cualificada Escala operativa
Fase 3 Re-ranker ML, módulo de emisiones, simulador de planificación Eficiencia máxima

13) Estimación de costes (orientativa)

  • Equipo núcleo 6–8 FTE (PM, UX, 2 FE, 2 BE, 1 Mobile, 1 DevOps): ≈ 45–80 k€ / mes.
  • Cloud e integraciones iniciales: ≈ 2–6 k€ / mes (según volumen).

Valores indicativos; ajustar tras especificación funcional y NFRs (SLA, picos, compliance).

14) Riesgos y mitigación

  • Adopción: integraciones sin fricción (Odoo/TMS), importadores CSV, incentivos por publicación temprana.
  • Datos: validaciones, scoring de fiabilidad de operador, enriquecimiento geográfico.
  • Legal/antitrust: pujas ciegas, límites de granularidad en históricos, auditorías.
  • Fraude/pagos: KYC/KYB, escrow, scoring de riesgo, seguros.

15) UI/UX (puntos clave)

  • Wizard de publicación (30–60 s) y plantillas reutilizables.
  • Mapa con capas (ofertas, demandas, tráfico) y filtros rápidos (capacidad, PMR, WC, Euro).
  • Alertas: “Demanda a 12 km reduce 86 km vacíos”.
  • Un clic para replicar tramos recurrentes.

16) API (especificación breve)

POST /api/empty-legs       # crear tramo vacío

POST /api/demands           # crear demanda

GET  /api/matches?lat=&lng=&time_window=&k=20  # candidatos ordenados por score

POST /api/bookings          # confirmar reserva (escrow)

POST /api/documents/sign    # iniciar proceso de e-firma

GET  /api/kpis?operator_id=&from=&to=          # métricas
// Ejemplo cuerpo POST /api/empty-legs

{

  "vehicle_id": "VH-102",

  "origin": {"lat": 41.39, "lng": 2.17},

  "destination": {"lat": 40.42, "lng": -3.70},

  "time_window": {"start": "2025-08-15T10:00Z", "end": "2025-08-15T12:00Z"},

  "seats": 55,

  "amenities": ["PMR","WC","WiFi"],

  "pricing": {"mode":"fixed","amount": 650.00},

  "constraints": {"max_detour_km": 15}

}

Conclusión: Con un marketplace B2B de tramos vacíos, un motor de emparejamiento optimizado y fuertes integraciones operativas, los operadores pueden monetizar reposicionamientos, elevar ocupación, y reducir de forma medible costes y emisiones.

Comments

Popular posts from this blog

BIOMEDICAL ENGINEERING AND MAINTENANCE

European Intelligence: Theoretical Foundations and Strategic Challenges

Toffana, veneno y venganza: ¿Símbolo de justicia o apología de la misandria? ¿Agravio comparativo; Igualdad o revanchismo?